
miércoles, 15 de diciembre de 2010
maneras de vivir...

Prohibido prohibir...

Me toca análisis de conciencia, y sé como lo voy a hacer. Esta vez lo haré como tantas otras, madrugar, apagar el móvil, coger un bolígrafo y un papel, y salir a andar…el tema de mis reflexiones esta vez tratará sobre mi futuro, y sobre que camino tomar, mejor dicho, sobre como salir del camino prohibido e iniciar la ruta por el otro. Me consumo como un cigarro, y encima el humo me entra en los ojos y no me deja ver más allá ¿existe otro destino? Tal vez si que exista y todos nuestros actos estén preparados por un ente superior, o tal vez el destino lo marcamos nosotros siempre que elegimos un camino, pero no nos engañemos, si elegimos un destino, renunciamos a otro. Renunciar puede ser sencillo cuando no tienes que renunciar a ti mismo, a lo que sientes, a lo que has sido… No existe una tortura peor que la inquietud, no saber que hacer, o peor aun, saber lo que tienes que hacer pero no poder. Todos hemos oído esa vieja frase de “querer es poder” demasiado optimista tendría que ser su creador, porque hay tantas veces en las que no se puede aunque se quiera…Pero no hay duda que lo peor viene cuando no se quiere ni tampoco se puede, es decir, cuando razón y corazón echan un pulso y siempre quedan en tablas, unos días ves con claridad que la razón es lo mejor que puedes hacer, y otros, sin embargo, no puedes renunciar a lo que el corazón te dicta. Posiblemente esos sean los días en los que el humo me ciega, no me deja ver más allá que seguir por mi ruta prohibida, no me deja escapar, pero como ya he dicho en alguna ocasión, escapar es fácil cuando no tienes que escapar de ti mismo. Pero ¿Cómo sigues adelante si el hecho de no escapar de ti mismo te está consumiendo cual colilla? Es una pregunta de difícil respuesta, pero va haber que buscarla pronto, después de todo no nos van a dejar fumar en ningún sitio y si sólo somos colillas consumiéndose, no podremos entrar en ningún sitio. ¿Somos colillas o somos humo? La única conclusión que saco acerca de esta pregunta es que dentro de poco estaremos prohibidos, y por tanto, seremos tentadores, eso si dos prohibiciones serian demasiadas, por lo que va ser mejor salir de los caminos prohibidos, y dejar que lo único prohibido sea ser tu mismo, pero libre y dispuesto de nuevo a entrar en los caminos prohibidos….
Tic Tac Tic Tac que mañana toca madrugar, desayuno inesperado, análisis de conciencia en compañía, la mañana promete…
lunes, 29 de noviembre de 2010
la caja de Pandora...

jueves, 18 de noviembre de 2010
para ti, Toñete...
Vuelve el 18, y encima jueves. Como ha cambiado todo desde entonces, 6 años y aun lo recuerdo como si fuera ayer, aun lo siento como si estuviera pasando, aun tengo en mi las palabras, las imágenes, el sentimiento… finjo que es un mes más, que es un día más y que el hecho de que sea jueves no lo hace distinto, puede que al mundo pueda engañarlo, pero a mí no puedo.
Celebrare el cumpleaños, reire, y para que negarlo, me divertiré, pero como siempre, desde hace seis años, un hueco de este día será para ti, y para la parte tuya que aun conservo.
Que ingenuo, me enorgullecía conservar tu nombre, no es que ya no lo haga, pero con el paso del tiempo y la frialdad ante las cosas, que éste te da, me doy cuenta que el nombre solo es la muestra al público de lo que me queda de ti. Pero me queda mucho más, aun reconozco tu olor al pensar en ti, aun escucho tu voz cuando recuerdo tus palabras, noto tu tacto y tu peculiar forma de respirar, siempre fuerte, siempre haciéndote notar.
Hay aniversarios que no son dignos de celebración, sólo de homenaje, pero ambos sabemos que el mejor homenaje que podría darte no es posible, el mejor homenaje seria verte, un ratito, no pido mucho, sólo poder, o mejor que puedas ver como ha cambiado todo desde que partiste…
Por suerte, en mí, sigues igual, no cambias sigues siendo aquel viejecillo de pelo cano, al que pellizcaba en los mofletes, al que comprendía con una mirada, al que acompañaba, al que molestaba, el que me enseñó a ver que las cosas importantes no son aquellas que adquirimos, todas las dejaste aquí. Me enseñaste que las cosas más importantes son los gestos, las palabras, las miradas, el sentimiento.
Siempre he creído que la vida ha sido injusta por arrancarte de mi tan pronto, ahora lo comprendo, ya no tenias nada que enseñarme, ya me lo habías dicho todo, ya me lo habías dado todo, me demostraste que vale más un beso, uno sólo, que todas las puertas que se cierran, me diste un te quiero, que vale más que todos los desprecios que nos podamos encontrar. Y lo más importante me mostraste que uno bueno vale muchísimo más que dos malos.
No es ya momento de criticas, ni de repasos a la tragicomedia que vivimos, es sólo un agradecimiento, gracias a ti todos mis recuerdos de la niñez son buenos, porque un solo recuerdo en el que tu estés presente, y se borran todos los malos recuerdos que bien se encargaron en que tuviéramos.
Ya es tarde, sabes bien que lo de dormir no es lo mío, tantas veces te he hecho madrugar porque me presentaba tempranísimo para ver “al de la leche” por eso te escribo de madrugada, cuando las musas me visitan, cuando no hay ruido y todo es perfecto para pensar en ti, silencioso como tu eras
.
Sólo puedo decirte que gracias por haber existido, gracias por haber sido mi abuelo, no diré que eras el mejor, porque prácticamente, eras el único, gracias por haberme querido, gracias por haberme dicho “zagal” gracias por tus consejos, gracias por haberme hecho la vida más fácil, gracias por...
Tu nieto...Juan Antonio…
miércoles, 10 de noviembre de 2010
con las manos en los bolsillos...

lunes, 8 de noviembre de 2010
porque, aunque este helado, tenemos corazón

Un poco cansado ya de tantas críticas proferidas por demasiadas personas a mi alrededor me reafirmo en mi mismo. Si soy una persona fría y distante. La mayoría de personas cree que es una cualidad no muy buena, nada más lejos de la realidad. El hecho de no mostrar, casi nunca, tus sentimientos no significa que no los tengas. De lo que todos podemos estar seguros es que cuando una persona como yo te llama “amigo”, es eso exactamente lo que quiere decir, lo que muchos califican como frialdad, yo lo menciono como sinceridad. Nunca damos un beso que no sintamos, nunca abrazamos si no nos mueve algo importante a hacerlo, nunca decimos que amamos si no es eso lo que estamos sintiendo. Enhorabuena por todas aquellas personas que no pueden dejar de tocar a otras, que siempre están abrazando, que dan besos sin ton ni son, esas a las que todo el mundo llama “cariñosas”, no niego que lo sean, pero paraos a pensar ¿son sinceras?...
Ni quiero ni espero que nadie se de por aludido ni se moleste, más que una reprimenda, es una reafirmación….
viernes, 29 de octubre de 2010
después de cada despedida, viene el reencuentro...

Cuando me iba pensaba en llenar mi maleta de ropa, libros, bolígrafos, alguna que otra fotografía, y muchísima ilusión. Pero que fue lo que no pensé, en las pequeñas cosas, esas que ni siquiera notas pero que son las que hacen que cada día sea diferente.
Como iba a pensar que echaría de menos las riñas con mi madre, el ruido de unas tijeras cortando hilos, el ruido de los pasos de un perro, de mi perro, los paseos del recreo, las conversaciones monótonas y aburridas de todos los sábados, los cafés de los domingos, los sábados aburridos, las comidas que creía que no me gustaban, las frases sin sentido repetitivas e incluso cansina que han formado parte de la banda sonora de nuestra vida, de mi vida porque ¿quién no sabe algo sobre Tía Peerg? O a ¿Quién no aburrimos con el Titánic?
Esas pequeñas cosas son las que hacen la vida, como pensaría que iba a echar de menos tocar una ventana para llegar a casa, o incluso despertar a la gente para que supiera que he llegado, el olor, los gestos, los ruidos, el decirle bomboncete a mi abuela todos los fines de semana cara a cara, sus dichos el ruido de sus pasos…
Parece que cuando se esta lejos se va a echar de menos a las personas, y no es así, echamos de menos lo que cada una de ellas significa para nosotros, en las personas que marcan nuestras vidas tenemos amistad, amor, protección, desilusión, hastío, esperanza deseo, rechazo, rencor… y cada persona de nuestra vida se amolda a una de estas palabras.
En el pueblo no tienes intimidad es cierto pero tienes cercanía, sabes que todo el mundo te conoce y que tu conoces a todo el mundo, sabes que a todo el que te cruces por la calle lo vas a saludar incluso que te vas a parar a hablar con el de cosas poco importantes, pero sabes que los tienes ahí, tienes a tus amigos, conocidos, enemigos y todos ellos forman parte de tu vida.
Conoces todas las calles, sus destinos y siempre tienes claro donde con quien y para que vas.
La nostalgia llega y con ella los recuerdos mas pequeños, los pequeños momentos, las pequeñas cosas, todo barrajeño conoce su molino pero nadie lo valora hasta que no lo siente lejos, todos sabemos que está ahí y que nunca se va ir, claro que el no se va porque los que nos vamos somos nosotros y cuando volvemos y lo volvemos a ver nos damos cuenta de lo que él (y con él no sólo me refiero al molino) significa para nosotros.
Siempre nos quejábamos de que estábamos en el mismo sitio con la misma gente, incluso llegaba la feria y todos volvíamos a estar juntos, y ¿Por qué hacíamos eso? Porque a todos nos gusta encontrar caras conocidas entre la multitud, o ¿ no os ha pasado que no saludas a una persona nunca y cuando la ves lejos de tu sitio te sale una sonrisa estúpida y saludas e incluso te paras con esa persona? En estos casos podemos comprobar lo importante que es para todos nosotros estar con la gente de toda la vida, con tu gente. Cuando estas en un sitio en el que no conoces a nadie esa necesidad se incremente y es cuando notas lo feliz que ha sido tu vida gracias a la gente con la que has ido creciendo, gracias a la gente que ha ayudado a que seas quien eres, esa vida que se ha ido formando acaba de terminar una etapa, y ha comenzado una nueva para todos nosotros, ya no sientes esa protección al final del pasillo, quizás ya no exista o quizás es que estamos tan acostumbrados a tenerla al final del pasillo que no sabemos apreciarla unos kilómetros más lejos.
En realidad la maleta que creía que no había hecho se hizo a si misma, en el recuerdo me traje el ruido de las tijeras, o el del perro, las riñas con mi madre, las conversaciones aburridas, los cafés del domingo, el olor, el color, el sentimiento….
Ahora trato de convencerme ¿son tan malas las despedidas? Yo creo que no, porque después de cada despedida viene el reencuentro....
miércoles, 27 de octubre de 2010
por y para ti...

Y como primera entrada, como no podía ser de otra forma, va dedicada a esa amiga…
Ella es una de esas personas que te muestran tanto en tan poco tiempo que se convierten en indispensables…
Sé que los amigos no son para siempre, entran y salen de nuestras vidas al igual que nosotros en las suyas, pero solo los buenos, los de verdad nos dejan una huella, una cicatriz, pero de las buenas.
De momento, y espero que por mucho tiempo, ella es una herida abierta y espero que si, en algún momento, llega a cicatrizar ella también tenga un buen recuerdo de lo que fue herida…
Nadie sabe todo sobre mí, ni yo mismo lo sé, pero no puedo negar que ella sabe una parte importante de lo que soy.
Nunca califico las amistades, es decir, nunca digo si una es buena o mala, si es la mejor o es la peor, si existe o desapareció, por eso solo diré que esta amistad es una de las mejores que he encontrado en mi aventura por Madrid. Me ha dado confianza para poder descubrirme y aunque eso en mí es muy difícil, ha logrado conseguirlo. También ella se ha descubierto ante mí, por lo que espero nunca defraudarla, y si alguna vez lo hago, intentar arreglarlo lo mejor posible.
No digo su nombre, o mas bien su apodo, porque ella sabe bien quien es, y como va dirigido a ella ¿por qué mencionarla?
Sé que no será lo mejor que te han escrito, ni lo mejor que te han dicho nunca, pero me conoces y sabes que no sé hacer mejor estas cosas. Te quiero…
por aquí llega algo nuevo...
Bueno pues animado por una amiga me he decidido yo también a crear un blog, me conozco y sé que estaré días sin actualizarlo, pero, imprevisible como la vida misma, un día las musas entraran volando por la ventana para chocarse con mi mente, y así, sin pensarlo empezaré a escribir.
No suelo escribir mis vivencias al pie de la letra, sino que suelo escribir como me siento en algún momento determinado. Mi retórica no es la mejor, y acostumbro a equivocarme, pero si yo me lo perdono, espero que aquellos, que algún día que no tengan nada mejor que hacer, me lean puedan hacerlo también.
El nombre tiene mucho que ver con quien soy, las navajas, algo tan indispensable como conocido para todo albaceteño. En un primer lugar pensé en murciélago porque aparte de ser un animal muy misterioso y oscuro, es parte del escudo de Albacete, pero era algo difícil encontrar un nombre.
Por ello me he decantado por las navajas, que son tan de Albacete como yo, y como en diversas ocasiones escribiré sobre Él, Albacete, mi vida… el nombre de este nuevo proyecto tenía que estar relacionado con Él…
Y para concluir esta pequeña presentación me valgo de una cita de Azorín:
"Albacetenses queridos, atesoráis la más meritoria de las humildades: la de creer que no se es nada cuando se es todo." Azorín- "Albacete Siempre"